BLOG

WEXWE

Dolores Cortés: “No somos una sola, sino que somos muchas las mujeres que nos transformamos”

El denominador común de las mujeres tiene que ver con un tema cultural que las aprisiona y no las deja alcanzar su plenitud personal y profesional. Es algo que venimos arrastrando por formar parte de una sociedad patriarcal.

Hola Dolores. Recientemente he leído que la separación de tu ex marido fue un punto bisagra en tu vida profesional, ¿Cómo se relaciona esta decisión personal con tu crecimiento profesional?  

Muchas veces nos sentimos como actores de reparto y esto en cierta forma me sucedió durante buena parte de mi matrimonio. Fue a partir de la separación de mi esposo que ocurrió un punto de inflexión en mi vida, ya que decidí tomar las riendas y convertirme en protagonista de mi vida. Por ese entonces yo vivía en Canadá con mi ex, tenía un hijo de 3 años y otro de 6 meses.  Sin embargo, sentí que tenía que iniciar otro camino. No fue fácil tomar la decisión de volver a la Argentina, pero estaba decidida a comenzar una nueva etapa. Sentía que tenía mucho potencial para dar y que no estaba despegando en Canadá.

Cuando me fui a vivir al exterior, estaba haciendo un post grado que dejé para acompañar a mi marido en su proyecto. Pero con el paso del tiempo empecé a darme cuenta que tenía muchas deudas pendientes conmigo misma y que era momento de retomarlas. Al regresar a Argentina y separarme decidí darme una segunda oportunidad.

• ¿En qué momentos la mujer debe replantearse salir de su zona de confort y tomar las riendas de su vida?

El momento es cuando uno se da cuenta que la vida es una sola y que necesitás tomar las riendas para aprovechar las segundas oportunidades y no dejarlas escapar.

Cuando una se replantea, ¿Es esto lo que quiero para mi vida? ¿Necesito cambiar de lugar? ¿Necesito emprender algo para mí misma? Es momento de ponerse a valorar si se es feliz. Cuando esos cuestionamientos se despiertan, es muy difícil ignorarlos. Cuando una se siente limitada hay que romper barreras.

El denominador común de las mujeres tiene que ver con un tema cultural que las aprisiona y no las deja alcanzar su plenitud personal y profesional. Las presiones culturales es algo que venimos arrastrando por formar parte de una sociedad patriarcal. Sin embargo, creo en la fuerza poderosa del cambio. No somos una sola, sino que somos muchas las mujeres que nos fuimos transformando porque   no estamos dispuestas a que nos pongan barreras. Por eso, el propósito de Lean in Argentina, es la de sentirnos acompañadas.

• ¿En qué consiste Lean in Argentina?

En el año 2016 fundé el círculo Buenos Aires y fue creciendo hasta que se convirtió en la red ‘Lean in Argentina’. Hoy en día somos más de 1500 mujeres y más de 30 círculos.

Si buscan en Lean in Argentina Network y se registran, la fundadora de cada uno de los círculos existentes les va a contar sobre los objetivos y como integrarse a Lean.

Los círculos se agrupan según zonas geográficas, intereses o profesiones. Por ejemplo, yo lidero, justamente por trabajar en el gobierno de la ciudad, el “círculo de Mujeres Gobierno y Política’.

• ¿Cuáles son los Círculos que más buscan las emprendedoras? ¿Qué pueden encontrar en esos círculos?

Uno de los círculos más solicitados es ‘Marca Personal’, donde se trabaja mucho en como potenciar nuestra propia marca. Hemos tenido muchos talleres en torno a eso.

Otro de los círculos muy demandado es el de mujeres emprendedoras que tienen ‘Webinars’, en donde sus integrantes tienen la posibilidad de mostrar sus emprendimientos.

• Hemos visto que llevás una importante tarea como Directora en El Parque de la Innovación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires ¿De qué se trata el proyecto?

El parque de la innovación va a ser un ecosistema de emprendedurismo, donde se pueda conectar el mundo científico y tecnológico con las empresas y los emprendedores.

El parque va a estar ubicado frente al estadio de River Plate, en la Ciudad de Buenos Aires, donde estaba el predio del Tiro Federal. La idea es inaugurarlo en el año 2023. Será un parque de dos hectáreas totalmente peatonales con estacionamiento subterráneo. Habrá personas viviendo, estudiando, trabajando y con mucho foco en los emprendedores. Contará con un espacio ecoworking, universidades públicas y privadas, post grados, terciarios, empresas. Es un orgullo formar parte de este proyecto, que combina la participación de la actividad privada y el sector público, detrás de un objetivo común de impulsar el crecimiento del país. 

• ¿Qué es lo más destacado de Parque de la Innovación?

Uno de los temas destacados del proyecto es que habrá un puente que conectará con Ciudad Universitaria. Hoy en día, la Ciudad Universitaria tiene 50 hectáreas y 50.000 estudiantes que están muy desconectados de la ciudad. Con este proyecto se van a integrar las universidades con la ciudad. También van a haber laboratorios de investigación, que fomenten la vinculación de los investigadores, con estudiantes y con las empresas. Este es un proyecto que tiene muchas aristas que potenciará tanto a los talentos como a los emprendedores. El objetivo es que podamos tener más ‘startups’ y más ‘unicornios’.

 

Dolores Cortés

Licenciada en Administración de Empresas y líder de la organización Lean in Argentina.

 

Fragmento del programa WexWe Emprendedoras, emitido el 1 de agosto del 2020 por Radio Rivadavia AM 630.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp