BLOG

WEXWE

Laura Mafud: “Hay mayor proporción de fracasos en emprendimientos liderados por mujeres”

Si se eliminan las brechas existentes en los empleos, aumentando  la participación femenina, crece la productividad.

Recientemente en un artículo has escrito que las pymes lideradas por mujeres son las más afectadas por la cuarentena, ¿en qué has basado ese comentario?

Publiqué la nota basándome en un estudio reciente que presentaron Facebook, el Banco mundial y la OSTE. El estudio se realizó sobre 50 países y sobre una base de 30.000 empresas.

En ese estudio se analizó el impacto que tenía la pandemia de Covid-19 y cómo estaba afectando el desempeño de las pymes a nivel comercial. El relevamiento puso de manifiesto que los cierres comerciales y las dificultades para vender afectaba más a los emprendimientos liderados por mujeres que a aquellos liderados por hombres a nivel global.

• ¿Cuáles fueron las razones de esta conclusión del Estudio?

Hay distintas razones. Es un tema súper complejo para sacar conclusiones de manera general. Sin embargo, uno de los factores tenidos en cuenta para llegar a esa conclusión es que existe en el mundo actual una mayor proporción de micro emprendimientos liderados por mujeres.

• ¿La investigación señala a otros factores como causantes de que las empresas lideras por mujeres tengan mayores dificultades con la pandemia?

Sí, se señalan otras causas. Muchas de las pymes lideradas por mujeres están concentradas en aquellos sectores que fueron los más afectados por las restricciones comerciales y los cierres obligatorios de negocios. Los empresarios hombres se suelen dedicar a otro tipo de actividades que no sufrieron tantas restricciones en las cuarentenas como la industria o logística.

• Se suele sostener que cerca del 80% de los emprendimientos deben cerrar sus puertas antes del segundo año ¿es correcta esta información?

No recuerdo con exactitud la cifra, pero lo que es cierto es que la tasa de mortalidad que tienen las pymes argentinas es altísima. Así como la tasa de natalidad es muy baja, dado que cada vez es menor el establecimiento de nuevos emprendimientos.

• ¿Por qué es tan elevado el porcentaje de fracasos?

Hay múltiple factores. Por un lado, tiene que ver con cuestiones netamente económicas como la falta de acceso al financiamiento, las crisis económicas del país y la inestabilidad recurrente. Otro factor, tiene que ver con que las empresas no están pensado en un mediano y largo plazo, es decir no proyectan sus planes a largo plazo.

• Las mujeres son las grandes protagonistas en este siglo 21 en cuanto a su participación en las actividades tanto creativas como económicas ¿Estás de acuerdo con esta idea?

Yo coincido. Hay un informe del Fondo Multilateral de Inversiones y del Banco Interamericano de Desarrollo, que indica que si se eliminan las brechas existentes en los empleos, aumentando la participación femenina, el PBI argentino podría subir el 12% y el de Brasil el 9%. No hay duda de que si se potencia la diversidad de género en los empleos el retorno productivo aumenta.

 

 Laura Mafud

Periodista del Diario Cronista Comercial especializada en pymes.

 

Fragmento del programa de radio de WexWe Emprendedoras, emitido el sábado 25 de julio por Radio Rivadavia AM 630.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp