BLOG

WEXWE

Andrea Bruno: “Las mujeres se tienen que animar a emprender y a dejar atrás los miedos”

Emprender significa no tener techo. Creo que cada mujer puede encontrar en su interior eso que la hace rica para lograr la felicidad. Solo es cuestión de proponerlo.

Desde WexWe tenemos contacto con muchas emprendedoras que nos confiesan que a veces no logran potenciar sus capacidades ¿Cómo puede ayudar la mente a superar los miedos y a potenciar nuestras capacidades?

Uno de los factores que paralizan a las mujeres a la hora de emprender es el miedo y las inseguridades. Puede ser miedo al qué dirán, miedo al fracaso, miedo a muchas cosas. Otros factores que nos limitan son los antiguos mandatos familiares como “No servís para esto” o “No es para vos”. Entonces, uno de los primeros pasos de una mujer emprendedora es identificar y cuestionar los miedos como las creencias limitantes, porque cuando podemos hacerlo nos despojamos de sus efectos negativos.

Hay que sacar las piedras del camino para que todo sea más fácil. A la vez, es necesario conocer nuestras habilidades y fortalezas que nos ayuden a superar los miedos y potencien nuestras capacidades.

Siempre les pregunto a las mujeres que me consultan: “¿qué habilidades tienen   que todavía no mostraron al mundo?” Hago esa pregunta porque muchas mujeres tienen grandes habilidades y capacidades que nunca han dado a conocer o no las sacan a la luz con lo cual se olvidan que las tienen.

¿Qué consejos les darías a las emprendedoras para que no tengan miedos que las paralicen?

Lo primero que les diría es que sientan y crean que pueden superar los miedos, porque ‘creer es crear’. Es necesario que tengan sueños creativos, porque esos sueños las impulsarán a hacer realidad lo que desean. Tienen que animarse a emprender y confiar en ellas mismas.

Emprender significa no tener techo y dar libertad a la imaginación. Cada mujer debe encontrar en su interior lo que la hace rica, pero no de dinero sino de felicidad. Si logra esa felicidad interior podrá estar satisfecha consigo misma.

En mis libros, les aconsejo a las mujeres que quieren emprender que sigan los siguientes pasos: 1) generen una lluvia de ideas para emprender y anótenlas haciendo una lista. 2) En otra lista anoten las habilidades que poseen. 3) Después, hagan una combinación de las ideas con las habilidades. 4) Por último, elijan esa idea que sienten que pueden realizar y proyecten el emprendimiento más allá del hoy. Piensen y proyecten mirando el futuro.

Finalmente comento en mis libros, que toda idea tiene que tener algo que te apasione; que te motive a levantarte cada mañana; que el motivo para emprender sea tan poderoso que pueda superar las críticas propias y de los demás.

¿En qué consiste la ley de la atracción y cómo puede ser utilizada por las emprendedoras para potenciar sus proyectos?

La ley de atracción es una ley universal que dice que ‘todo lo que se asemeja se atrae’. Definición que podría resumir de la siguiente manera: en nuestra vida tenemos mucho más de lo que pensamos, sentimos, vibramos y hablamos. Por lo tanto una emprendedora tiene que estar alineada con lo que desea de su emprendimiento, con lo que piensa sobre el emprendimiento y con lo que dice del emprendimiento.

Por ejemplo, si yo quiero comenzar un emprendimiento y digo: “tengo miedo”, ‘”no creo que me va a ir bien” o “si me va mal ¿Qué hago?” las cosas no van a salir bien. En este caso, no estoy alineada con el éxito que quiero para mi emprendimiento y entonces el universo no juega a mi favor para ayudarme a alcanzar mis metas.

Hay que alinear lo que creo, quiero y siento. Lo que pienso es lo que nos hace sentir y vibrar. Es por esta razón que al hablar hay que decirse a una misma: ‘yo puedo’, ‘soy capaz’, ‘tengo claro lo que quiero y voy a hacer un plan de acción para lograrlo’.

¿De qué manera ponés en práctica la técnica Ho’oponopono sobre la cual has escrito muchos libros?

Hace muchos años, cuando conocí a Jim Rohn le escuché decir una frase que me marcó para siempre “Para que las cosas cambien, uno tiene que cambiar”. Acto seguido Rohn les dijo a los emprendedores “El que no sabe a dónde va, no llega a ninguna parte”. Al escucharlo, sus palabras me parecieron maravillosas porque ahí comprendí porqué mi vida era un desastre. Hay que dejar de quejarse, dejar de poner la energía en el afuera y trabajar en uno mismo.

Entonces, mi método de transformación tiene que ver con hacer las paces con el pasado, dejar de echar culpas, asumir que soy creadora de mi realidad en este presente y que lo mejor que puedo hacer es dejar de traer a este presente lo negativo que pasó anteriormente.

La consigna sería: hacer las paces con el pasado, capitalizar las experiencias pasadas transformándolo en aprendizaje, sanar mucho, limpiar y transmutar creencias limitantes, energía bloqueada y recuerdos dolorosos para que todo esté listo para crear. Por último, tomarse un café con uno mismo para reencontrase y asumir qué es lo que queremos.

¿Cuál es tu mensaje final para las emprendedoras?

Mi mensaje para las emprendedoras es: ‘Perseverar más allá del resultado’.

Tengan paciencia en su emprendimiento, no esperen resultados para mañana mismo. El gran secreto del emprendedor es la perseverancia más allá de que los resultados no sean los anhelados. En el camino, realicen todos los cambios necesarios para llegar a la meta, pero para eso deben tener en claro a dónde quieren llegar.

 

Andrea Bruno

Escritora, coach y conferencista. Autora de libros sobre el emprendedurismo.

 

Fragmento del programa de radio de WexWe Emprendedoras, emitido el día 3 de Octubre del 2020 por Radio Rivadavia AM 630.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp