Nosotros invitamos a las mujeres líderes para que se sumen a CAME. Así podrán hacer más visible su presencia en los negocios y de esa forma podrán hacer brillar a las mujeres que tienen una Pyme, un emprendimiento o un cargo directivo en las empresas.
¿Cuál es el objetivo y los valores que movilizan a las mujeres empresarias, dentro de una organización tan prestigiosa como es CAME?
Somos muchas las mujeres que navegamos y formamos parte de esta imponente entidad que es CAME.
Cuando comenzamos esta gestión en el año 2017, nuestro objetivo primordial fue enfocarnos en sumar mujeres a las conducciones, a los altos cargos directivos de las empresas y de las entidades. A partir de nuestra gestión se logró conformar una comisión directiva muy federal con provincias como Santa Fe, Misiones, Catamarca, Tierra del Fuego, Buenos Aires, CABA. La verdad es que hemos logrado una red presente y activa de Mujeres CAME en cada ciudad y pueblo de todas las provincias argentinas.
Tenemos un diagnóstico que indica que hay una tremenda brecha en la participación de las mujeres en los altos cargos directivos de las empresas. Por eso nosotras nos abocamos a que las mujeres crezcan en la gestión de las pymes y estén presentes en las mesas donde se toman las decisiones empresariales importantes.
La gestión que realizan desde CAME ¿es compleja?
Es un trabajo arduo de gestión, pero es apasionante porque se trata de trabajar con cada una de las mujeres emprendedoras para darles el lugar que merecen y visibilizarlas dentro de sus empresas. Desde mi humilde lugar las escucho y aprendo cada día junto a ellas.
¿Cuál creés que es la barrera que tenemos que atravesar como sociedad para que sea más equitativa la paridad de mujer y hombre?
Todavía hay barreras, diferencias y una tremenda disparidad en la participación de las mujeres, pero pienso que estamos en escenarios diferentes a los que teníamos hace cinco o seis años atrás.
Hoy, creo que nosotras estamos en la agenda de los gobernantes, funcionarios, dirigentes y se articulan muchos programas que trabajan con mujeres y que nos ayudan a crecer.
Actualmente, hay un Ministerio de la Mujer que nos permite conformar una mesa de trabajo junto a la mesa de género que tiene el Banco Nación Argentina. La Inspección General de Justicia también se ha sumado con una mirada positiva en cuanto a la participación de las mujeres en altos cargos de las sociedades comerciales.
Nuestra entidad CAME se acaba de adherir al programa Ganar-Ganar. Esta noticia tuvo un efecto dominó en CAME para seguir trabajando por la igualdad y para que las mujeres tengan las mismas herramientas y posibilidades que los hombres. Aún tenemos mucho trabajo por delante, pero creo que están dadas las condiciones para poder concretarlo. Sería un error tremendo que las mujeres estemos distraídas en este momento donde tenemos más oportunidades que años anteriores.
Tuvimos la posibilidad de conocer a muchas mujeres que trabajan y emprenden. La gran mayoría coincide en que, a pesar de lo mucho que se está haciendo, las estadísticas no reflejan una paridad plena de la mujer. ¿Estás de acuerdo?
Creo que faltan más resultados y coincido con esa descripción. Nosotras pedimos permanentemente mayor participación de la mujer en las Pymes. Sabemos que el porcentaje de mujeres titulares de empresas en la industria es del 9%, mientras que en el comercio es de entre un 30 a un 35%. También hay pocas mujeres que toman decisiones importantes en gran parte de las empresas.
El trabajo que esencialmente tenemos que hacer es darles herramientas a las emprendedoras y empresarias para que puedan desenvolverse con confianza y desplieguen la fuerza característica de la mujer.
Nosotros invitamos a las mujeres líderes y a las que tienen altos cargos directivos para que se sumen a CAME. Así podrán hacer más visible nuestra presencia en los negocios.
Debemos mostrar nuestro brillo uniéndonos y trabajando juntas detrás de los mismos objetivos. Voy a dar un ejemplo, un collar de perlas es algo preciado y maravilloso, pero si las perlas están todas sueltas, no conformarían un collar. Por eso hay un eslabón invisible que las engarza. Eso es lo que deberían hacer las líderes o referentes de las empresas, que sin lugar a dudas, son la columna vertebral que sostienen y harán lucir maravillosas a cada una de esas perlas que tenemos en nuestro país.
¿Cómo ha afectado la pandemia y la cuarentena a las pymes en nuestro país?
Esta situación inédita que vivimos, nos golpeó a todos empezando por la salud. Pero también una realidad que muestran los indicadores, es que informan la tremenda y terrible situación que están pasando las pymes, las industrias y el sector de turismo. Las mujeres empresarias somos conscientes de esas dificultades y ese universo de problemas.
Desde CAME ni bien comenzó la pandemia hicimos un relevamiento para saber qué estaba pasando con las mujeres y con sus pymes. La respuesta fue instantánea: más de 2400 mujeres respondieron en 7 días. Las estadísticas mostraron que había un 82% de mujeres sobrecargadas por una agenda diferente y una rutina con sus familias, por lo que tuvieron que restarle tiempo a las empresas. Sin embargo cabe decir que también hubo otro dato más prometedor: solamente el 1% de las mujeres que respondieron a nuestra consulta estaba angustiada o deprimida. La muestra nos indicó que estaban preocupadas y sobrecargadas por las horas de trabajo adicionales, pero que la mayoría habían tomado las riendas de la situación y que muchas de ellas se han reinventado.
¿Qué servicios ofrece CAME a las emprendedoras y cuál es la forma de contactarse con ustedes?
En CAME tenemos una plataforma educativa, gratuita y a disposición, en forma solidaria, no sólo para sus asociados, sino también para que las municipalidades puedan acercarla a los grupos de emprendedores que nuclean.
En la plataforma, uno de los servicios que se puso a disposición es capacitar en todo lo que tiene que ver con e-commerce: venta a distancia, envíos, pagos con una billetera virtual, entre otras. Todas herramientas que antes de la pandemia las teníamos como una posibilidad pero que ahora son sumamente necesarias ante la falta de otra opción.
CAME, además, está presente para ayudar a buscar alianzas de logística con la tecnología.
Si quieren contactarse con nosotros, lo pueden hacer por correo electrónico mujeres@came.org.ar y también por nuestras redes sociales: en Facebook nos pueden encontrar como Mujeres Empresarias CAME y en Twitter @camemujeres.
Beatriz Tourn
Presidente de la Red de Mujeres Emprendedoras y Empresarias Pyme. Además, forma parte de CAME.
• Fragmento de la entrevista radial realizada por Marisa Andino en el programa WexWe Emprendedoras, emitido el día 24 de Octubre del 2020 por Radio Rivadavia AM 630.