Sólo un 10% de los negocios independientes superan el quinto año de subsistencia, mientras que el 85% de las franquicias siguen funcionando después del quinto año.
Franquicia: Acuerdo entre un Franquiciante -que provee un modelo de negocio y marca comercial que ya está probado su éxito en el mercado- y un Franquiciado que es el responsable de gestionar la Marca según las normas y procedimientos establecidos por el franquiciante.
¿Cuáles son las diferencias de ‘emprender por cuenta propia’ o ‘emprender con una franquicia’?
Las diferencias son bastante significativas. En primer lugar, las franquicias demuestran que tienen una gran ventaja a la hora de permanecer en el mercado: sólo un 10% de los negocios independientes superan el quinto año de subsistencia, mientras que el 85% de las franquicias siguen funcionando después del quinto año.
Esta diferencia sucede fundamentalmente porque el franquiciado recibe del franquiciante la capacitación, el asesoramiento y el entrenamiento necesario para llevar adelante el negocio. El franquiciante provee al franquiciado las herramientas más convenientes para operar el emprendimiento. Le brinda procesos optimizados y herramientas que fueron probados con éxito en el mercado.
En las franquicias hay una transferencia continua de know how (saber hacer) de la marca que le permite al franquiciado actualizarse e innovar continuamente. Por otra parte el franquiciado es asesorado, por ejemplo, en dónde ubicar el punto de venta, cómo equiparlo, la conformación del stock, la atención al público y el manejo de las redes sociales.
En cambio, en un negocio independiente el emprendedor debe arrancar de cero, sin experiencias ni prestigio en el mercado por lo que se tiene que dar a conocer con fuertes inversiones. En segundo lugar, el negocio por cuenta propia requiere que el emprendedor tenga experiencia y conocimientos suficientes para evitar la improvisación y los desaciertos.
El emprendedor independiente tiene que aprender sobre la marcha, ya que no tiene un manual que le diga que errores no cometer y cuáles son sus objetivos. Este constante aprendizaje sobre la marcha le quita tiempo para innovar y crear, algo muy importante en un mercado muy competitivo.
¿Cómo se elige una franquicia?
La persona que se lanza a la elección de una franquicia, lo debe hacer dentro de un rubro que le guste y que le resulte más afín. Tiene que pensar en algo que coincida con sus posibilidades, intereses y expectativas. Al elegir una franquicia debe imaginar como se ve del otro lado del mostrador, porque una cosa es verlo de afuera como espectador y otra cosa es estar adentro del negocio asumiendo responsabilidades.
¿Se le puede exigir al franquiciado que tenga conocimiento del negocio?
Generalmente, las marcas prefieren que el franquiciado no tenga experiencia o excesivos conocimientos sobre el negocio. El franquiciante tiene todo el know how del negocio, por lo que quiere que el franquiciado lo replique tal cual, se encuadre en sus objetivos y siga los procedimientos. Por lo tanto prefiere que el franquiciado no busque innovar lo que ha sido probado con éxito o venga con vicios adquiridos de un negocio anterior que no funcionó.
Para que un franquiciado no fracase, de alguna manera tiene que ver con el conocimiento del franquiciante.
¿Qué sucedió con las franquicias durante la restricción de la cuarentena a raíz del COVID-19? ¿Hubo cierre de franquicias o fue una oportunidad para los comerciantes?
Hubo un poco y un poco, porque muchos comerciantes tuvieron que reformatear y repensar sus negocios. Las franquicias estuvieron y están muy atentas a sus franquiciados y a la reformulación del negocio que corresponde a estos tiempos. En cuanto a cierres, claro que los hubo, pero en una medida muy inferior a la de los negocios independientes.
La Federación de Comercio e Industria de la Capital, contabilizó en Capital Federal, el cierre de 24.000 negocios independientes. Mientras que la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, que nuclea a las marcas franquiciantes contabilizó 4.200 cierres de franquicias en todo el país. Hay una ventaja competitiva.
Cambiando de tema, ¿hay alguna novedad dentro del mercado de Franquicias?
El mercado actual está muy dinámico con esta situación y las franquicias se están reformateando. Los negocios novedosos que están saliendo en este contexto son los Dark Kitchen o los Dark Store que son llamados negocios oscuros o fantasmas porque no están abiertos al público. Son emprendimientos que están exclusivamente dedicados al delivery y al take away, por lo que no es necesario invertir dinero en buenas ubicaciones comerciales del local ni en los gastos de decoración. Por otro lado, este tipo de negocio tiene la ventaja de tener una reducida cantidad de empleados. Es un modelo de negocio que es tendencia en el mundo.
• Fragmento del programa WexWe Emprendedoras, emitido el 1 de agosto del 2020 por Radio Rivadavia AM 630.